¿Sabías que su canto es considerado uno de los cantos más hermosos de las aves? si alguna vez has salido a la calle pronto, cuando la temperatura aún está algo fría (fresco en verano y helador en invierno) pero el Sol ya empieza a iluminar, en ese momento del día es en el que más fácil es poder escuchar el canto de esta hermosa ave...:
Los Colores del Cielo
Un blog dedicado a todas las aves, pero en especial a las tropicales y a las domésticas.
5 jul 2012
El canto del mirlo
¿Conoces el canto del mirlo? bueno primero ¿conoces el mirlo? probablemente sí, ya que se ha adaptado a vivir cerca de los humanos y actualmente hay mirlos tanto en ciudades como en pueblos, si el nombre no te suena mucho, te diré que el mirlo tiene un plumaje negro y un pico pequeño y anaranjado que resalta mucho con el color negro de sus plumas, por si la descripción no te lo ha dejado claro, una imagen:
7 jun 2012
Más inteligentes de lo que pensabas
Durante una investigación, se cogió a una urraca, sin que ella lo supiera, le pintaron un punto en una zona en la que ella no podía verlo, le pusieron un espejo delante y ¿qué hizo? ¡intentó limpiarse las plumas de la zona en la que tenía el punto! esa es una señal que indica que las urracas son capaces de reconocerse en un espejo, esta misma investigación se hizo con otros animales, además de los humanos, los elefantes, los delfines y los chimpancés son capaces de reconocerse en un espejo, y ahora parece que también las urracas (esto nos hace pensar que probablemente haya aves similares a las urracas que también tengan esa capacidad) es algo curioso porque ni los perros, ni los gatos, que vemos como animales muy cercanos e inteligentes superaron la prueba.
(la urraca con el punto en las plumas, debajo del pico)
22 may 2012
Locos por la lechuga
Si tienes algún ave de mascota y alguna vez has probado a darle una hoja de lechuga para comer, habrás visto que se vuelve loco/a por esta comida, de hecho, al cabo de un tiempo dándoles a menudo lechuga (por ejemplo, una vez al mes o a la semana) acaban sabiendo que cada vez que abres la nevera y sacas algo verde, les toca comer lechuga.
En esta época, está muy bien que ofrezcas lechuga a tus aves debido a que tienen un alto contenido en agua y con estas temperaturas lo necesitan, pero no se la des a diario ya que necesitan tener una dieta equilibrada, no pueden comer solo lechuga y agua ya que puede producirles enfermedades como la diarrea. Posiblemente digas que no solo tienen lechuga para comer, que también tienen un comedero con su alpiste necesario, pero eso a ellos les da igual, mientras tengan lechuga no comerán otra cosa.
Puedes hacerles su propio "menú diario", es decir, cada día les das una pieza de fruta u hortaliza diferente, por ejemplo: los lunes, manzana, los martes, lechuga... de esa forma, mantienen una dieta equilibrada y toman su "tan querida" lechuga.
En esta época, está muy bien que ofrezcas lechuga a tus aves debido a que tienen un alto contenido en agua y con estas temperaturas lo necesitan, pero no se la des a diario ya que necesitan tener una dieta equilibrada, no pueden comer solo lechuga y agua ya que puede producirles enfermedades como la diarrea. Posiblemente digas que no solo tienen lechuga para comer, que también tienen un comedero con su alpiste necesario, pero eso a ellos les da igual, mientras tengan lechuga no comerán otra cosa.
Puedes hacerles su propio "menú diario", es decir, cada día les das una pieza de fruta u hortaliza diferente, por ejemplo: los lunes, manzana, los martes, lechuga... de esa forma, mantienen una dieta equilibrada y toman su "tan querida" lechuga.
21 may 2012
Origami: Loro de papel
Este verano voy a dedicarlo a descansar, reflexionar y a mi hobby de fotografiar animales... pero esta vez quiero probar algo nuevo... el Origami, es el arte japones que trata de encontrar paz espiritual creando objetos o animales de papel.
Desde pequeño siempre se me han dado bien las manualidades, a menudo dedicaba las tardes ha hacer aviones, barcos y sombreros de papel, que luego mostraba a mis compañeros en clase, todos se quedaban sorprendidos y me pedían que les enseñara, yo lo explicaba, pero creo que me liaba mucho al mostrarles como se hacían, a mí me lo enseñaba otro buen amigo, que no iba a mi escuela, así que yo me aprovechaba de eso para ganarme todo el mérito, aunque claro, si me preguntaban "¿cómo lo has aprendido?" les decía que me lo había enseñado alguien...
Volviendo al tema... en cuanto terminé el colegio, me olvidé por completo de hacer objetos de papel y hoy he decidido empezar de nuevo para dedicar parte del verano a esta curiosa forma de "relajarse" (lo he puesto entre comillas porque yo no me relajo nada, más bien me pongo nervioso cuando no soy capaz de doblar la hoja como es necesario) , esta vez dejo atrás el hacer aviones de papel, ahora quiero ser capaz de hacer animales de papel... ¿qué mejor forma de empezar que con mi animal favorito, el loro?, para hacerlo he seguido el siguiente vídeo:
Lógicamente, al ser la primera vez, el resultado no ha sido gran cosa:
Desde pequeño siempre se me han dado bien las manualidades, a menudo dedicaba las tardes ha hacer aviones, barcos y sombreros de papel, que luego mostraba a mis compañeros en clase, todos se quedaban sorprendidos y me pedían que les enseñara, yo lo explicaba, pero creo que me liaba mucho al mostrarles como se hacían, a mí me lo enseñaba otro buen amigo, que no iba a mi escuela, así que yo me aprovechaba de eso para ganarme todo el mérito, aunque claro, si me preguntaban "¿cómo lo has aprendido?" les decía que me lo había enseñado alguien...
Volviendo al tema... en cuanto terminé el colegio, me olvidé por completo de hacer objetos de papel y hoy he decidido empezar de nuevo para dedicar parte del verano a esta curiosa forma de "relajarse" (lo he puesto entre comillas porque yo no me relajo nada, más bien me pongo nervioso cuando no soy capaz de doblar la hoja como es necesario) , esta vez dejo atrás el hacer aviones de papel, ahora quiero ser capaz de hacer animales de papel... ¿qué mejor forma de empezar que con mi animal favorito, el loro?, para hacerlo he seguido el siguiente vídeo:
Lógicamente, al ser la primera vez, el resultado no ha sido gran cosa:
Como podéis ver, está hecho con papel de cuaderno ya que era de prueba, durante el verano haré este y muchos más, con un papel mejor. He eliminado el fondo para que se aprecie más la figura, ahora esta "posado" en un viejo lápiz roto, que está enganchado en uno de mis armarios, vigilandome y recordándome el estrés que he pasado al hacerlo, pero tanto esfuerzo ha valido la pena, ahora espero tener muchos más de estos animalitos de papel:
Lamento que la fotografía esté enfocada al lápiz y no a la figura, pero no me di cuenta hasta subirla al ordenador...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)